jueves, 12 de abril de 2018

PRESENTACIÓN Y CONTACTO


Gracias por visitar este blog en el que muestro mis últimas intervenciones como restaurador de Bienes Culturales.


Mi nombre es Luis Miguel Martínez Fernández y soy titulado en conservación y restauración por la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid.


Actualmente vivo en León, aunque a menudo me desplazo  para abordar intervenciones de restauración en otras provincias españolas.Esta es mi pasión: el cuidado, la recuperación y el estudio del patrimonio histórico-artístico que ahora contemplamos para devolverles el valor que un día tuvieron y para que las generaciones presentes y futuras puedan aprender de él, disfrutarlo y respetarlo.


Además de las intervenciones de restauración también están entre mis competencias la realización de informes sobre estados de conservación, proyectos de intervención o inventarios de colecciones.


No duden en concertar una visita y así poder hacer una primera valoración "in situ" del estado de conservación de la obra por la que sienten interés  y de los posibles tratamientos que pudiera necesitar, sin compromiso alguno.


  Pueden contactar conmigo:   Correo electrónico:   leonrestauracion@gmail.com 

Teléfono:  616 14 67 45



miércoles, 11 de abril de 2018

LO QUE BIEN ESTÁ BIEN PARECE

Años atrás, lo más parecido al talón de Aquiles en los restauradores, se situaba en la documentación que generaba la intervención de las obras artísticas. En ocasiones nos encontramos con obras restauradas no más de diez años atrás de las que no existe ni una sola letra escrita sobre los tratamientos que se les realizaron, los productos empleados ni documentación fotográfica que nos transmita el estado de conservación previo a dichas intervenciones. 

Esta falta de información es un quebradero de cabeza de cara a futuras actuaciones sobre esas piezas, a la vez que dejan sin información relevante a los historiadores del arte. No sería de extrañar que en algunos casos, la falta de información sirviera para ocultar una mala praxis durante los tratamientos realizados. 


Toda obra restaurada por mí,  lleva ineludiblemente consigo un informe técnico de restauración en el que además de una ficha técnica y una descripción de la obra se incluye un estado de conservación completo, los tratamientos aplicados, los materiales empleados y unas  recomendaciones básicas de conservación.


Además, me parece necesario y fundamental que en el caso de obras expuestas al público se pueda realizar una labor de difusión e informativa que exponga de forma clara el trabajo del restaurador a todos aquellos que contemplan la obra recién restaurada. Por ello, junto con el informe técnico, siempre incluyo un cartel tamaño DIN A1 o superior con el que explico paso a paso la restauración, apoyándome en material fotográfico. Nuestra profesión no es hermética y debe estar abierta a los demás, consiguiendo así fomentar la cultura y el respeto por el patrimonio cultural.


Leon-restauracion-Luis-Miguel-arte-informe

Ejemplo de informe y cartel informativo realizado tras la restauración de una obra de la Iglesia de la Asunción, en Fuentesnuevas (León).

lunes, 9 de abril de 2018

PINTURA MURAL AL FRESCO. Concepción. Chile.

Del mes de diciembre de 2017 hasta abril de 2018 he podido participar en diferentes fases de un proyecto adjudicado a la empresa Kalam S.A. en la ciudad de Concepción (Chile).
La obra intervenida  es una pintura mural al fresco del pintor chileno Gregorio de la Fuente, realizada en los años cuarenta del siglo veinte para el vestíbulo de la estación de ferrocarriles de Concepción (hoy sede del Gobierno Regional del Bío Bío) y que ocupa una superficie de algo mas de 200 metros cuadrados.
Mi participación se ha basado en las labores de limpieza, tratamiento de grietas y fragmentos y en la consolidación del estrato pictórico mediante un tratamiento basado en la aplicación de nanopartículas de cal.




Vista general donde se aprecian las grandes dimensiones del mural.
 



Limpieza superficial mediante proyección de aire.




jueves, 9 de noviembre de 2017

RETABLO MAYOR IGLESIA DE SANTA CATALINA. Lizartza. Gipuzkoa.


Tuve el placer de prestar mis servicios a la empresa ÓVALO RESTAURACIÓN, adjudicataria de esta interesante obra.
El retablo intervenido presenta mazonería del siglo XVIII y sustituye a otro retablo de comienzos del siglo XVII del que sólo se conserva un grupo de esculturas de gran calidad del artista Jerónimo de Larrea.
La complejidad de la obra radicó en el estudio y el establecimiento de criterios adecuados para la conservación de las diferentes policromías, entre las que se encontraban veladuras a base de barnices pigmentados y purpurinas históricas de diferentes tonos.
Se intervino la mazonería, esculturas, relieves y lienzos de la predela, llevando a cabo una gran labor de consolidación de la capa pictórica.



Vista general del retablo. A la derecha, un momento del registro documental de patologías.

lunes, 15 de agosto de 2016

VIRGEN INMACULADA. Óleo sobre lienzo. Fuentesnuevas (León)

La obra se compone de un marco estucado, dorado y policromado y de un óleo sobre lienzo de lino, ambos de estilo barroco. 
El lienzo se encontraba parcialmente adherido a un soporte de tablas de madera mediante engrudo, con bolsas y ondulaciones por falta de tensión. 
A parte de la limpieza y de la eliminación de un deteriorado barniz, se procedió al añadido en el lienzo de unos bordes de tela y su montaje a un nuevo bastidor.





jueves, 10 de marzo de 2016

RETABLO. SIGLO XX. POSADILLA DE LA VEGA (LEÓN)

Los trabajos de conservación se han llevado a cabo entre enero y marzo de 2016.

Se trata de un retablo de madera estucada y policromada datado en 1907 de estilo neobarroco situado en el brazo izquierdo del crucero de la iglesia de San Pedro, en Posadilla de la Vega.

Del sotabanco sobresale la mesa de altar, cuyos repintes fueron eliminados, rescatando una decoración marmórea de gran calidad.
En la predela se encuentra la urna con un Cristo yacente  y sobre ésta un primer cuerpo dividido en tres calles con esculturas de laVirgen de las Angustias, Santa Justa  y San Roque.

El remate se compone de una calle central en la que una pintura sobre tabla sirve de fondo a una escultura de un Cristo crucificado desaparecido y unos aletones laterales con pináculos en los extremos. En lo alto, un florón de rayos radiantes culmina la obra.

Las pérdidas de capa pictórica eran cuantiosas, algunas debidas incluso a escorrentías de agua que se habían deslizado por el retablo, dejando la madera a la vista. La suciedad dominaba toda la superficie y los restos de cera en la predela se amontonaban de forma engorrosa.
En 1907 ya era habitual la utilización de productos sustitutivos del oro, como la purpurina. De hecho, este retablo no fue dorado con oro fino (salvo las dos columnas superiores que fueron  reutilizadas de otro retablo anterior), sino que se policromó con purpurina, logrando un aspecto dorado pero de calidad ínfima y más barata. La solución ha sido eliminar dicha purpurina, oxidada y oscurecida por el paso del tiempo, optando por otra solución más estable que recobrara el aspecto dorado a base de productos minerales micáceos.


            retablo_restauración_posadilla_vega_León_Luis_Miguelretablo_restauración_posadilla_vega_León_Luis_Miguel

Aspecto inicial y final del retablo



            retablo_restauración_posadilla_vega_León_Luis_Miguel


Pintura sobre tabla oculta tras un cuadro moderno. Esta pintura servía de fondo a una escultura hoy desaparecida de Cristo crucificado.




                     retablo_restauración_posadilla_vega_León_Luis_Miguel

En estas imágenes apreciamos el bello estuco marmóreo aplicado en la mesa del altar y que estaba oculto bajo burdos repintes.





domingo, 1 de noviembre de 2015

PUERTA. SIGLO XVIII. VILLAGARCÍA DE LA VEGA (LEÓN)

Los trabajos de conservación se realizaron en octubre de 2015.

Se trata de una puerta de nogal con aplicación al exterior de estuco verde de gran calidad que estaba oculto bajo varios repintes posteriores de naturaleza sintética.

Las puertas, y más si éstas daban al exterior, solían ser protegidas mediante estucos que, además de aislar la madera de los agentes medioambientales, ofrecían múltiples recursos estéticos pudiendo aplicarles capas pictóricas. Esta puerta es un raro ejemplo de cómo un estuco bien aplicado ha conseguido llegar hasta nuestros días. 

La puerta presenta al exterior tableros de nogal con decoración en relieve a base de círculos gallonados enmarcados en molduras cóncavo-convexas.  Estos tableros se ajustaban a un armazón de travesaños interiores mediante una serie de clavos de forja de los que sólo nos queda la impronta de sus cabezas sobre el estuco, hecho que nos ha permitido realizar su reproducción para poder mostrar nuevamente la decoración que podría presentar la puerta en origen. 



león_restauración_villagarcía_vega_puerta_estuco_Luis_

Aspecto inicial y final. Además de los trabajos en la puerta, se han retirado las juntas de cemento gris del arco de piedra, estéticamente detestables.


león_restauración_villagarcía_vega_puerta_estuco_Luis_

león_restauración_villagarcía_vega_puerta_estuco_Luis_

Algunos ejemplos del cambio experimentado en la puerta. Se aprecia sobre todo, el volumen que ha conseguido la decoración una vez recuperado el color original.


león_restauración_villagarcía_vega_puerta_estuco_Luis_

león_restauración_villagarcía_vega_puerta_estuco_Luis_

Sobre el estuco, había quedado la impronta de las cabezas de los clavos, que han podido reproducirse en resina  para recuperar el aspecto estético que un día tuvo la puerta.



león_restauración_villagarcía_vega_puerta_estuco_Luis_

El "agujero del gato" se ha tapado. Hoy en día ya no es tan necesario.



león_restauración_villagarcía_vega_puerta_estuco_Luis_

Estas fotografías muestran la evolución de la retirada de los repintes y el aspecto final.







jueves, 1 de octubre de 2015

PUERTA. SIGLO XVIII. IGLESIA DE SAN MILLÁN. ALBARES DE LA RIBERA (LEÓN).

Fecha de realización:  Septiembre de 2015.

Puerta de castaño con elementos añadidos en madera de chopo y encina. Cerraduras, bisagras y clavos en hierro forjado.

Se eliminaron restos de estuco antiguos sin valor artístico alguno así como algún repinte actual fruto de acto vandálico.  Se trataron los herrajes para inhibir la corrosión por oxidación y se sustituyó el travesaño inferior de la puerta de entrada. La limpieza de la madera antes de cualquier otro tratamiento se llevó a cabo con disolventes inorgánicos en diferentes proporciones aplicados mediante empacos o "papetas" de algodón. En zonas puntuales se realizó limpieza mecánica manual con bisturí y escalpelo. 

Aplicación de tratamiento contra xilófagos a base de cipermetrina y finalmente se aplicó una imprimación sintética previa al barnizado o protección final, compuesto de una mezcla de barnices sintéticos brillo y mate en diferentes proporciones hasta alcanzar el acabado deseado.

restauración_puerta_iglesia_albares_ribera_León_Luis

Evolución de los tratamientos de limpieza y resultado final.


               restauración_puerta_iglesia_albares_ribera_León_Luisrestauración_puerta_iglesia_albares_ribera_León_Luis

Aspectos inicial y final del interior. 



restauración_puerta_iglesia_albares_ribera_León_Luis

restauración_puerta_iglesia_albares_ribera_León_Luis

Diferentes comparativas entre los estados iniciales y finales.



restauración_puerta_iglesia_albares_ribera_León_Luis



Montaje fotográfico donde se aprecia el cambio en la puerta, consiguiendo un resultado final muy digno.

lunes, 1 de junio de 2015

PUERTA. IGLESIA DE SAN ROMÁN. CALAMOCOS (LEÓN).

Puerta de castaño de dos hojas y herrajes de forja con apertura al interior del templo.  Es de mediados del siglo XVIII y se localiza en la fachada sur de la iglesia.


En origen estuvo estucada y pintada de verde, como así lo refleja el libro de fábrica de la iglesia. Además, se observó la existencia de barnizados posteriores, algunos de ellos muy penetrantes en la madera.


Los tratamientos consistieron en la retirada de los restos de estuco y pintura así como de los sucesivos barnizados mediante el uso de empacos de algodón impregnados en diferentes disolventes inorgánicos. Se eliminaron las corrosiones del hierro de forja y se aplicó un tratamiento de inhibición del óxido mediante una disolución de ácido tánico.  Se repusieron piezas de madera perdidas y se rejuntaron algunos ensambles.


Tras el lijado, se aplicó una mezcla de barnices incoloros sintéticos en una proporción de tres partes de barniz mate por una de barniz con acabado brillo.


Se eliminó el viejo sistema de iluminación de la puerta, cambiando el cableado y su recorrido así como el punto de luz que da al exterior.


Leon_restauracion_puerta_iglesia_castaño_Calamocos

Aspecto inicial y final de la puerta.



Leon_restauracion_puerta_iglesia_castaño_Calamocos

Diferentes momentos de la restauración durante la retirada de estucos y barnices antiguos.



Leon_restauracion_puerta_iglesia_castaño_Calamocos

Leon_restauracion_puerta_iglesia_castaño_Calamocos

En estas fotografías aún pueden apreciarse los restos de estuco y  pintura verde que cubrieron la puerta 250 años antes. 


Leon_restauracion_puerta_iglesia_castaño_Calamocos

Las bisagras y el resto de herrajes recuperaron un aspecto más digno y quedaron protegidas frente a la corrosión.


Leon_restauracion_puerta_iglesia_castaño_Calamocos

Se mejoró el sistema de iluminación eliminando el viejo y peligroso cableado.

viernes, 3 de abril de 2015

LA ÚLTIMA CENA. PINTURA MURAL. FUENTESNUEVAS (LEÓN)

En pleno Camino de Santiago, en la localidad de Fuentesnuevas (León) se halla la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. En su capilla norte se encuentra un conjunto pictórico muy interesante fechado en 1742 y que se desarrolla sobre toda la superficie de la bóveda y las pechinas.
Se trata de una pintura mural al seco en la que se representa la Última Cena, con dos técnicas bien diferenciadas: óleo sobre enlucido de cal para la escena de la Última Cena y temple para el resto de la composición (ángeles, cortinón y pilastras). Los trabajos de restauración los he llevado a cabo entre noviembre de 2014 y marzo de 2015, tras una ardua labor de fijado de policromía, consolidación del soporte murario, relleno de grietas y reintegración cromática.
Presentaba un estado inicial lamentable, con pérdidas de policromía en un alto porcentaje, oscurecimiento por humo de velas, barridos por escorrentías, grietas en la bóveda y otros problemas derivados en su mayor parte por las filtraciones de agua anteriores a la renovación del tejado.
Todo un reto y una gran satisfacción por devolverle la dignidad a una obra de estas características que cada año es visitada por miles de peregrinos en su ruta hacia Santiago de Compostela.


La_Última_Cena_Restauración_Fuentesnuevas_Pintura_Mural


Estado inicial y final de la obra




La_Última_Cena_Restauración_Fuentesnuevas_Pintura_Mural



La_Última_Cena_Restauración_Fuentesnuevas_Pintura_Mural



La_Última_Cena_Restauración_Fuentesnuevas_Pintura_Mural


Evolución en el proceso de reintegración cromática



La_Última_Cena_Restauración_Fuentesnuevas_Pintura_Mural




La_Última_Cena_Restauración_Fuentesnuevas_Pintura_Mural

Diferencia en la superficie de la pintura tras el fijado y la limpieza de la policromía.



La_Última_Cena_Restauración_Fuentesnuevas_Pintura_Mural


Diferentes fases del proceso de limpieza.



La_Última_Cena_Restauración_Fuentesnuevas_Pintura_Mural

lunes, 3 de noviembre de 2014

SAN ANTONIO CON EL NIÑO JESÚS. SIGLO XVIII. ONAMIO (LEÓN)

La escultura procede de la iglesia parroquial de Onamio y Poblado, en la provincia de León.


Se trata de una escultura de madera estucada, policromada y dorada con decoración mediante la técnica del estofado. Representa a San Antonio con el  hábito franciscano y el libro con las Sagradas Escrituras sobre el que se sienta el Niño Jesús, que porta en su mano izquierda la bola del mundo.


El estado de conservación era bastante bueno, con la madera bien conservada y una policromía original para las encarnaciones bastante aceptable oculta bajo dos repintes posteriores. Encontramos repintes también en la bola del mundo portada por el Niño y la peana.


Los ropajes llaman la atención por la extensa decoración a base de la técnica del estofado, si bien es cierto que el temple se había perdido en zonas salientes debido a los roces y las limpiezas. Presentaba una gruesa capa de goma laca aplicada como barniz, posiblemente fruto de varios barnizados sucesivos a lo largo del tiempo.



SanAntonio-sigloXVIII-restauracion-Leon-Onamio

 Estado inicial y final de la obra.


SanAntonio-sigloXVIII-restauracion-Leon-Onamio


 De izquierda a derecha: 1) repinte mas actual. 2) repinte subyacente o primer repinte que se le realizó a la obra. 3) policromía original. 4) estucado y nivelado de las lagunas o zonas con pérdidas de policromía. 5) estado final tras la reintegración cromática.


SanAntonio-sigloXVIII-restauracion-Leon-Onamio


Ejemplos con los estados inicial y final.


SanAntonio-sigloXVIII-restauracion-Leon-Onamio
Añadir leyenda


viernes, 3 de octubre de 2014

APARICIÓN DE LA VIRGEN DEL ESPINO. SANTA GADEA DEL CID (BURGOS).

Hace unos años comenzó una relación de verdadera amistad con una pequeña comunidad de Padres Redentoristas que aún mantienen habitado el enorme monasterio de Nuestra Señora del Espino. El monasterio se sitúa a una distancia de un kilómetro del pueblo de Santa Gadea del Cid, en cuya iglesia de San Pedro Apóstol se custodia el óleo que ahora les muestro.

Se trata de una de las pocas representaciones artísticas que aún se conservan de la aparición de la Virgen del Espino. Es un óleo sobre lienzo que al llegar a mis manos se  encontraba en un estado lamentable, con una pérdida de la capa pictórica de en torno a un 20%, un lienzo ya sin apenas estabilidad estructural cuyas fibras ya no soportarían un tensado en un nuevo bastidor, así como la existencia de varias capas de barniz que más que proteger habían proyectado sobre la pintura fuertes tensiones superficiales. La tela estaba claveteada a un armazón que hacía de bastidor.

Los trabajos han consistido en el fijado de la policromía;  la adhesión de una nueva tela que sirva de sustento a la original tan deteriorada y su montaje en un nuevo bastidor profesional de madera con cruceta y ensambles de cola de milano que permitan su tensado; el estucado de las lagunas con pérdidas de capa pictórica para conseguir nivelar la superficie; la reintegración cromática mediante técnicas discernibles y un barnizado de protección final.

Un arduo trabajo que deja el buen sabor de boca de haber paralizado el veloz deterioro de una gran obra de arte valiosa no sólo por lo que representa si no también por su alta calidad técnica.


Evolución de la obra desde su estado original pasando por la limpieza y nivelado con estuco hasta el estado final con barniz de protección.

CRISTO CRUCIFICADO. SIGLO XVI. FUENTESNUEVAS (LEÓN)

Se trata de una escultura de madera estucada, policromada con la técnica de óleo pulimentado y parcialmente dorada. La obra responde a un claro ejemplo de Cristo crucificado manierista de finales del siglo XVI.


Se encuentra ubicada en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en la localidad leonesa de Fuentesnuevas, en pleno Camino de Santiago y la intervención la he realizado en el mes de septiembre de 2014.


El estado de conservación era pésimo a su llegada al taller, con ataque de xilófagos, pérdidas volumétricas en las manos, pérdidas de capa pictórica en un alto porcentaje y numerosas grietas por desecación de la madera. La movilidad que presentaban los brazos por la pérdida adhesiva de las colas junto al mal estado de la cruz hacían presagiar una caída inminente de la escultura. Afortunadamente, la decisión de restaurar la obra llegó a tiempo.


Lo admito, he disfrutado mucho, pero mucho, con la restauración de esta obra. Me deja un gran recuerdo y una satisfacción enorme sabiendo que miles de peregrinos podrán apreciarla cada año, además de los feligreses habituales del templo.

Cristo-sigloXVI-escultura-restauracion-Fuentesnuevas-Leon

Tras la restauración se puede apreciar la calidad que imprime a la obra la técnica del óleo pulimentado propia del siglo XVI.


Cristo-sigloXVI-escultura-restauracion-Fuentesnuevas-Leon



jueves, 2 de octubre de 2014

PINTURA MURAL. IGLESIA DE LA ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA. ALGETE.

Pintura mural al seco. Temple sobre enlucido de cal.Se trata de una obra de grandes dimensiones (en torno a 50 m2) en la bóveda vaída del brazo sur de la Iglesia de la Asunción, en la localidad madrileña de Algete.


Datan del siglo XVIII y presentan una temática muy variada (vegetal, poligonal, paisajista) pero siempre tratando de jugar con la curvatura de la bóveda y la disposición de la luz para crear efectos ópticos llamativos y una perspectiva muy marcada.


A pesar de la enorme pérdida de policromía original hemos tenido la suerte de que la gran mayoría de los motivos se repiten de forma simétrica en la bóveda, lo que nos ha ayudado a la hora de interpretar las zonas más perdidas.Un trabajo realmente satisfactorio, aunque duro y sujeto a muchas horas de interpretación y valoración de criterios a aplicar.


El encargo fue realizado por el Obispado de Alcalá de Henares, dentro de su ardua labor anual por proteger el amplio patrimonio artístico y cultural con el que cuenta.

La realización la llevé a cabo junto a la restauradora María Vargas durante los meses de junio, julio y agosto de 2014.

Algete-pinturamural-restauracion

Estado inicial y desarrollo fotográfico de la obra finalizados los trabajos.


Algete-pinturamural-restauracion